"Hay dos
maneras de ver o contemplar eso que llamamos historia: una es la visión
accidental, para la cual la historia es el producto azaroso de una infinita
cadena de actos irracionales, contingencias imprevisibles y hechos aleatorios
(la vida como un caos sin remisión que los seres humanos tratamos
desesperadamente de ordenar); y la otra es la visión conspirativa, un escenario
de sombras y manos invisibles y ojos que espían y voces que susurran en las esquinas,
un teatro en el cual todo ocurre por una razón, los accidentes no existen y mucho
menos las coincidencias, y donde las causas de lo sucedido se silencian por
razones que nunca nadie conoce. ‘En política nada pasa por accidente’, dijo una
vez Franklin Delano Roosevelt. ‘Si sucede, es porque así se planeó’. La frase,
que no he podido encontrar citada en ninguna fuente confiable, les encanta a
los adeptos e las teorías conspirativas, tal vez por venir de un hombre que
tanto decidió a lo largo de tanto tiempo (es decir, que tan poco espacio dejó a
la casualidad o al azar). Pero lo que hay en ella, si uno se asoma con cuidado
a su pozo maloliente, es suficiente para sobrecoger al más bravo, pues la frase
echa por tierra una de las mínimas certezas sobre las que fundamos nuestras
vidas: que las desgracias, los horrores, el dolor y el sufrimiento son
imprevisibles e inevitables, pero si alguien los puede prever o conocer, hará
lo posible por evitarlos. Es tan aterradora la idea de que otros sepan ahora
mismo que sucederá algo malo y no hagan nada para evitar el daño, es tan
espeluznante incluso para quienes ya hemos perdido toda inocencia y hemos
dejado atrás toda ilusión con respecto a la moralidad humana, que solemos tomar
esa visión de los hechos como un juego, un pasatiempo para desocupados o
crédulos, una estrategia inveterada para mejor lidiar con el caos de la historia
y la revelación, ya mil veces probada, de que somos sus peones o sus
marionetas. A la visión conspirativa respondemos entonces con nuestro bien
entrenado escepticismo y con un punto de ironía, repitiendo que de las
conspiraciones no hay pruebas, y los creyentes nos dirán que el objeto
principal de toda conspiración es esconder su propia existencia, y que el hecho
de no verla es la mejor prueba de que ahí está", dixit Juan Gabriel Vázquez en La forma de las ruinas, una novela que juega con los márgenes en los que la historia comienza a desdibujarse, pero que, siempre, regresa a la tierra firme de lo comprobable--para bien y para mal.
lunes, febrero 29, 2016
lo accidental vs. lo conspirativo, según juan gabriel vásquez
tags
cita,
citas,
juan gabriel vásquez,
quote,
quotes
La gloria es una incomprensión y quizá la peor, dice Borges que dijo Pierre Menard, según lo citó un amigo auténtico.
viernes, febrero 26, 2016
zona, una columna en memoria de rosario ferré
Fue la escritora del diecinueve George Eliot quien comenzó esa extraña novela sionista “Daniel Deronda” diciendo que es difícil bregar sin la fantasía de los principios; que hasta la ciencia, esa medidora tan escrupulosa, recurre a esa vana unidad y fija puntos entre las estrellas a los que llamar “origen”. Sin embargo, la literatura, decía, no tiene problema alguno en comenzar en el medio, justo en la mitad. Más que Eliot, sería esa otra británica Virginia Woolf la que nos daría la lección más explícitamente, al dejarnos caer en el medio del suceso, sin aviso alguno, y de repente ver que Mrs. Dalloway decidió que compraría las flores ella misma.
Con esta historia literaria como coartada, confieso que me gusta pensar que la narrativa puertorriqueña tiene uno de sus comienzos en 1972, con Rosario Ferré y la revista “Zona Carga y Descarga”, escrita así, sin la preposición (como solían gritar esas portadas de la cubana Zilia Sánchez imaginó).
No dudo que la bomba se haya confeccionado antes. Ya sea en el mismísimo siglo de Eliot a manos de Zeno Gandía y Tapia, o después, en la nostalgia de René Marqués, o inclusive en el salón de clase de la iupi en el que dicen que el crítico uruguayo Ángel Rama dictó el curso sobre lo fantástico que le hizo prender el bombillo a Ferré y sus conspiradores. Pero el punto es que Ferré decidió que compraría las flores ella misma (discúlpenme el reguero de metáforas) y fue entonces, en Zona, que la bomba explotó. Que estalló y no dejó santo con cabeza, pero sí un agujero, un roto, un cráter del tamaño del mundo en el horizonte literario.
En su memoria, vale recordar ese agujero. Porque fue por ahí que nos entró Manuel Ramos Otero, y muchísimos y muchísimas más. Fue y es en ese aparatoso roto, boquete, y cráter donde se fundó y reside, creo, todo lo que viene posteriormente a llamarse literatura puertorriqueña.
Rosario Ferré y Elena Poniatowska, foto de La jornada. |
lunes, febrero 22, 2016
matar la novela, dixit bourdieu
"The history of the novel, at least since Flaubert, may also be described as long effort to 'kill the novelistic', in Edmond de Gomcourt's phrase, that is to say, to purify the novel everything that seems to define it--plot, action, hero. The line goes from Flaubert and the 'novel about nothing' or the Goncourts and the ambition for a 'novel without events, plot, or low amusement' to the 'Nouveau Roman' and the dissolution of the linear story and, with Claude Simon, the search for an almost pictorial (or musical), composition, founded on periodic returns and internal correspondences of a limited number of narrative elements, situations, characters, locations, actions, repeated several times with modifications or modulations," dixit Pierre Bourdieu.
tags
cita,
pierre bourdieu,
quote,
quotes
domingo, febrero 21, 2016
nuevo artículo académico decimonónico
Este mes saqué un artículo académico nuevo en el último número de Decimonónica: Revista de Producción Cultural Hispánica Decimonónica. Se ocupa de un novelista católico del siglo XIX mexicano y una novelita ejemplar suya en la que reflexiona en torno al daño que las ideas liberales del trabajo causarán en México y en todos los reinos del Señorrrrr. Es un fragmento de la tesis y parte de una investigación más grande sobre la gramática política del trabajo en México (más o menos entre el 1820-1920, pero quién sabe ahora mismo). Si les mola ese tipo de cosas, están invitados a leerlo. Lo colgué en mi página de Academia.edu.
tags
academia,
decimonónica
jueves, febrero 18, 2016
si y solo si, dice pietri
tags
cita,
citas,
pedro pietri,
quote,
quotes
miércoles, febrero 10, 2016
¿simpatía alguna para Flem Snopes?
¿Será posible sentir algún tipo de simpatía por Flem Snopes? ¿Considerarlo, por ejemplo, el único hombre realmente de su tiempo en Jefferson, Mississippi?
lunes, febrero 01, 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)