viernes, junio 13, 2008

verano, 12: cámara

1.
Larga semana de buenas conversaciones, profesoras en trajes, entrevistas leídas y poca producción escritural. El ánimo no me late para redactar mucho. Ayer nos reunimos los de AC. Fue una reunión productiva, otra más. Ya estamos al otro lado de la valla. El segundo número se comienza a ver en el horizonte. Se ve bien, creo yo. En realidad, pienso que si.
2.
Descubrí gracias al blog de Neil Gaiman a un escritor llamado Cory Doctorow, que lleva dos páginas muy famosas en la red, BoingBoing.net, y Craphound.com. Pero esto no es lo llamativo, sino que es uno de los activistas más, bueno, activos de los Creative Commons y no sólo publica sus novelas—de ciencia ficción, mayormente—con editoriales gigantescas como Tor, sino que cada vez que sale un libro, lo hace disponible por Internet, bajo licencias CC. Así que puedes entrar a su página y bajar cualquiera de sus trabajos en una cantidad inmensa de formatos. Tiene sus novelas para Ipods, PSPs, como RSS Feeds, como texto, imágenes, PDFs para imprimir en papel legal, PDFs para imprimir en papel de maquinilla, en .doc, .rtf, en imágenes, etcétera.
Hace pensar en un nuevo tipo de literatura, ¿no? O tal vez no, no es un nuevo tipo de literatura, sino es un nuevo mercado de literatura. No sé. Ignórame. La pregunta es: ¿cómo logra vender miles de libros que lo mantienen en el tope de las listas de ventas cuando al mismo tiempo lo está regalando? ¿Cómo se analiza ello? ¿Alguien me explica ese fenómeno?
3.
El otro día discutía algo extremadamente superficial acerca del Caribe. Acerca de lo que es un escritor caribeño. Acepto que no he conozco tanta teoría caribeña, y es una de las cosas que tengo en la lista de leer, me recomendaron “Poétique de la Relation (Poetics of Relation)”, Édouard Glissan. A ver cuándo lo busco. De todos modos, en el libro de Melanie—que por fin lo tengo—Mayra Santos se refiere a lo que yo decía hace algunas entradas como “el proceso de lo caribeño”, ya que “no todos nos pensamos caribeños”. Continúa explicando que hay gente que se piensa aún descendiente hispánico y eso; pero creo que se queda corta—aunque no tenía por qué profundizar en ello, pues tampoco tenía que ver con la pregunta original—ya hay cientos de formas diferentes de pensarnos: como puertorriqueños agringados, como guaynabitos, ciudadanos globales, ignorantes, etc. Etc. Etc.
4.
“Yo pienso que en el caso de Puerto Rico… ese tipo de literatura policíaca, novela negra, neogótica, como uno le quiera decir, neofantástica, de ciencia ficción es un signo de madurez (yo estoy hablando específicamente de PR). Yo pienso que la posibilidad de escribir en el género que te parezca menos “serio”, menos aceptado por lo que yo llamo la cultura solemne, es un digno de madurez”. Eso lo dice Rafa Acevedo, en la página 104 del mismo libro, Palabras Encontradas, de la profa. Melanie Pérez.
5.
Cuando estamos sentados frente a una cámara, e intentamos actuar que no está ahí, y repetimos lo que decíamos antes, y eventualmente nos olvidamos que está, que todo lo que decimos está siendo transferido a una cita digital que siempre te hace sonar extraño y darte cuenta de tus manerismos, ¿qué somos?

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Ive read this topic for some blogs. But I think this is more informative.

Samuel Medina dijo...

Is that a trick question?